Widget Image
About Us
Lorem ipsum dolor sit amet, movet iisque luptatum per ut. Duo te sonet accusata sadipscing, mollis dissentiet an eam, te qui brute apis.
Contact Us
INFO@AUTOSERVICES.COM
1-779-333-67992
ROTTERDAM, NE/33E
 

Blog

Limpiar el filtro de particulas : Cuando y cómo

¿Qué es el filtro de particulas ?

Un DPF, FAP o  filtro de particulas no es más que un filtro compuesto  por una estructura de rejillas que va conectado al sistema de escape. Siendo este el encargado de filtrar/ limpiar las partículas contaminantes de los gases de emisión. Evitando así que la mayoría de esas partículas terminen en la atmósfera, empeorando de esta forma  la calidad del aire que respiramos; así como nuestra salud, y la de nuestro planeta.

 

 

¿Cómo funciona un DPF?

Un dpf, o fap  tal y como se comentó más arriba, está compuesto en su interior por varias rejillas; las cuales son las encargadas de filtrar  la carbonilla y resto de partículas contaminantes. Siendo estas incineradas cada aproximadamente 500 kilómetros recorridos, mediante un proceso automático llamado regeneración. Dicho proceso es ejecutado durante aproximadamente 20 minutos, y requiere que el coche se mantenga encendido, durante todo el proceso.

 

¿Todos los coches diésel llevan filtro de particulas?

No, por norma suelen llevar filtro aquellos vehículos posteriores al 2007, que es cuando se aprobó la normativa anti-contaminación Euro V. Por lo que si tu vehículo es de antes de dicho año, lo más probable es que no lleve fap alguno.

 

 

La regeneración, clave en el correcto mantenimiento de tu dpf

El 90% de las averías  de los dpf suele darse debido  a niveles de obstrucción superiores al 60 o 70% . Y aunque a primera vista, la obstrucción de tu dpf pueda parecer una nimiedad; debemos dejar claro que  un fap seriamente obstruido equivale a taponar el tubo de escape de un vehículo. Trayendo como resultado la paulatina y sostenida pérdida de potencia del motor. Es esta situación cuando en nuestro cuadro de instrumentos se nos enciende el testigo de ‘fallo del sistema anti-polución’. Y en muchas ocasiones el coche se bloquea, impidiendo su arranque.

 

Mi dpf se ha obstruido y no funciona, ¿es hora de cambiarlo?

No. Hasta hace unos años cambiar el fap por otro, cuando el testigo de fallo del sistema anti-polución saltaba era lo usual. No obstante con el paso del tiempo han ido surgiendo nuevas técnicas que permiten su correcta limpieza. Aunque como más adelante veremos no todas suelen ser igual de eficaces ni son de utilidad en todas las situaciones.

 

Regeneración automática: Es el método recomendado, y el que de ser ejecutado de forma constante y correcta garantizará el buen funcionamiento de tu dpf; evitándote también futuros dolores de cabeza y la necesidad de probar métodos de limpieza alternativos.

Aditivos: Algunos aditivos como Bardahi DPF Cleaner pueden ser usados como complemento y asistencia a la regeneración periódica de tu filtro. Ya que estos hacen posible que no sea necesario circular frecuentemente por carretera. Ya que debido a su acción limpiadora, permiten que el dpf se regenere en menos tiempo y a temperaturas más bajas. Con lo cual no sería obligatorio el tener que circular por carretera de forma frecuente.

Regeneración forzada: A diferencia de las soluciones anteriormente mencionadas, que son usadas de forma preventivas, la regeneración forzada es usada cuando el nivel de carbonilla del dpf es tan alto que el coche no puede arrancar. Por lo que muchas veces es necesario llevarlo en grúa al taller de confianza más cercano, para que a través de ordenadores y maquinaria especializada ‘obliguen al coche a regenerar el fap’.

Desmontaje y Limpieza profunda: Esta suele ser la solución a la cual se recurre una vez hemos agotado las demás. Ya que requiere el uso de maquinaria altamente especializada, no disponible en la mayoría de los talleres mecánicos. Tiene como primer paso el desmontaje total del dpf, y conlleva su introducción en una maquina limpiadora que funciona; haciendo circular agua caliente mezclada con aditivos a alta presión por las paredes del fap. Teniendo esto como consecuencia que dichas paredes queden casi como si fuesen nuevas – en cuanto a limpieza se refiere – y que por ende puedas volver  a montar dicho fap en tu coche, sin miedo a que te vuelva a saltar de nuevo el molesto testigo del fallo del sistema anti-polución.

 

¿Cómo conservar el DPF o FAP?

Cuidar y conservar el filtro no requiere de un gran esfuerzo, para eso te daremos algunos tips:

  • No se debe apagar el vehículo cuando está en proceso de regeneración. Ya que  esto hará que poco a poco el filtro empiece obstruirse. Debiendo ser necesario aclarar que un filtro con una obstrucción de más de un 70%, puede limitar la potencia del coche, e incluso impedir su arranque.
  • Usa los aditivos diseñados para la limpieza del filtro de forma frecuente.
  • Siempre, utiliza el aceite recomendado por el fabricante y comprueba su rendimiento cada 1.000 kilómetros.
  • Haz trayectos en carretera de más de 20 minutos de vez en cuando. De esta forma, tu filtro tendrá más oportunidades de efectuar la regeneración de forma completa.

 

¿Necesitas una limpieza de  tu dpf?

Si es así debes tener en cuenta, que a diferencia de otros talleres, en filtroparticulasbarcelona.com te ofrecemos la limpieza total y profunda de tu dpf, mediante el uso de una máquina descarbonizadora que a diferencia las alternativas antes mencionadas; es capaz de garantizar la recuperación total de tu fap. Haciendo que el rendimiento de tu vehículo vuelva a ser el de antes.

No Comments

Leave a Comment

Privacy Policy Settings

Pregúntanos ➡️