Widget Image
About Us
Lorem ipsum dolor sit amet, movet iisque luptatum per ut. Duo te sonet accusata sadipscing, mollis dissentiet an eam, te qui brute apis.
Contact Us
INFO@AUTOSERVICES.COM
1-779-333-67992
ROTTERDAM, NE/33E
 

Blog

El adblue, y su importancia en un coche

Actualmente el adblue viene incorporado de serie en muchos modelos de coche diesel. Por lo que es normal que a estas alturas su nombre le suene a más de uno, sin saber realmente que es y cual es su función… Es por ello que en esta entrada intentaremos aclarar el porque de su uso y la importancia del mismo.

El adblue, no es más que un aditivo de combustible diseñado para acelerar el proceso de regeneración en aquellos coches que implementan un filtro de particulas. Ayudando así, a que dicho proceso sea ejecutado de la manera más eficiente posible, y de esta forma evitar posibles averias .

 

¿Que es el filtro de particulas, y porque necesita del adblue?

El filtro de particulas, fap o dpf. Es el dispositivo encargado de disminuir el nivel de contaminación de los gases de emisión de los automóviles; producto del proceso de combustión. En su interior podemos encontrar diversas ‘capas’ de parades porosas, las cuales filtran las particulas contaminantes de los gases de escape. Siendo dichas particulas no solo altamente contaminantes para la atmósfera, sino además altamente  perjudiciales  para nuestra salud.

Es por ello que todos los vehículos  diésel fabricados a partir del 2009, deben contar de forma obligatoria con uno, según dicta la normativa Euro VI, aprobada en el 2007. EL problema del fap, es que con el paso de los kilómetros este tiende a obstruirse. Por lo que es necesario efectuar algún tipo de tratamiento sobre aquellas partículas atrapadas en su interior; para luego una vez disminuido su nivel de  contaminación; sean expulsadas a la atmósfera.

Es aquí cuando entra en juego el proceso de regeneración. El cual es ejecutado de forma periódica por la unidad central de control. El mismo, se encarga mediante el aumento de la temperatura interior del dpf, de descomponer las particulas almacenadas en otras menos contaminantes, las cuales a  su vez ya no pueden ser retenidas por las paredes porosas; por lo cual son expulsadas del fap por los mismos gases de emisión, liberándolo de su obstrucción.

El problema es que la regeneración no debe ser interrumpida bajo ninguna circunstancia. Ya que una vez interrumpida, debemos esperar al turno programado de la siguiente, para que el dpf sea limpiado. Es por ello que a los fabricantes se les ocurrió la idea de añadir un líquido a la mezcla de combustible, que optimice el proceso de regeneración y acorte el tiempo necesario para que esta se lleve a cabo. Teniendo esto como resultado que haya menos posibilidades de que el vehículo se apague en medio de una y con ello se acumule mas ‘suciedad’ dentro del fap de la recomendable.

 

El problema de la conducción en ciudad

No sufrirá el mismo desgaste el fap de un vehículo que circula de forma preferente por la ciudad a uno que lo hace por carretera. El porque de esto es bastante sencillo: Un vehículo que circule de forma exclusiva o preferente por la ciudad, apagará de forma más frecuente el motor, además de que sus trayectos serán muchísimo más cortos.

Esto por norma general traerá como consecuencia que el proceso de regeneración se interrumpa de forma frecuente. Lo cual, con el paso de los meses provocará que el dpf acumule carbonilla en exceso, (particulas contaminantes) llegando a obstruirse de forma severa e ‘irreversible’. Siendo precisamente esta obstrucción ‘irreversible’  el causante de que el vehículo falle al arrancar; y se nos encienda el testigo del fallo del  sistema anti-polución. De ahí la necesidad de usar aditivos enfocados a la optimización del proceso de regeneración.

 

¿Cada cuantos kilómetros debo rellenar el depósito de adblue?

Tal y como la  pregunta anterior sugiere, los vehículos que usan dicho aditivo cuentan con un depósito aparte para el mismo. El cual deberá ser revisado y rellenado cada cierto tiempo. Normalmente siendo esto, indicado en la guía de mantenimiento. Por lo que  dependiendo del fabricante, la duración de dicho depósito – expresado en kilómetros recorridos –  variará de un modelo a otro. No obstante si tuviéramos que elegir una cifra, 20 000 km serían un buen punto de partida. Y

 

 

¿Es suficiente con el adblue, para mantener el fap limpio?

Si y no. Te explico: Si eres de los que usualmente sueles hacer viajes por carretera, ya sea por motivos laborales o  de ocio; es más que probable que tu dpf se mantenga limpio. De lo contrario si sales poco a carretera y tus trayectos por la ciudad suelen ser de muy corta duración; tendrás muchas posibilidades de acumular carbonilla de más en el filtro y terminar con una costosa avería.

 

 

Consejos para evitar la obstrucción

Si después de informarte sobre el uso de este importante aditivo, así como de su relación con el fap; empiezas a temer por la posible obstrucción y avería del mismo, no debes preocuparte. Ya que  de seguir las pautas que a continuación te ofrecemos, podrás mantener tu fap libre de carbonilla y lejos del taller.

  • Sal de vez en cuando a la carretera: Haz viajes por carretera o autovía al menos una vez al mes de al menos 20 minutos. Estos viajes suelen propiciar las condiciones perfectas para que tu dpf se regenere de forma completa.
  • Usa otros aditivos aparte del adblue: El uso de otros aditivos enfocados a la limpieza del dpf, no solo hará que la combustión de tu vehículo sea un poco más limpia; también ayudará a que este se regenere en menos tiempo.
  • No uses cualquier aceite lubricante: Dependiendo del tipo de aceite que uses, la combustión de tu vehículo será más o menos limpia. Por lo que si usas lubricantes bajos en cenizas sulfatadas, fósforo y azufre;  podrás disminuir un poco, la carbonilla resultante del proceso de combustión. Y aportaras otro granito de arena al objetivo de mantener limpio tu dpf.
  • Aprende a identificar cuando tu coche se está regenerando: Esto último te permitirá  según en que ocasiones, alargar un poco más tu viaje; para así darle el tiempo suficiente a tu vehículo para que termine la regeneración.  Si  de momento notas que el motor de tu vehículo empieza a sonar más fuerte de lo normal de forma constante, o si notas un aumento del consumo instantáneo; es muy probable que este se encuentre en medio de una regeneración. Por lo que lo mejor será que dejes el motor encendido, para que dicha regeneración se complete y evites futuras averías.

No Comments

Leave a Comment

Privacy Policy Settings

Pregúntanos ➡️