Limpieza del filtro de particulas de camiones : ahora ya es posible
El filtro de particulas lleva implementándose de forma predeterminada en la inmensa mayoría de los coches diesel, e incluso los modelos más recientes de gasolina. Convirtiéndose, gracias a la normativa Euro VI, en un componente obligatorio de todos los coches fabricados a partir del 2015; independientemente del carburante que utilicen. No obstante, pese a lo útil que resultan disminuyendo los índices de contaminación, no podemos negar que los dpf suelen traer consigo ciertas complicaciones para el usuario final, que lejos de popularizar el uso de dichos componentes; termina incidiendo de forma negativa en su reputación. Razón por la cual es necesario seguir ciertas pautas, o consejos necesarios para prolongar la vida útil del dpf, así como evitar, la tan temida obstrucción severa.
Uno de las pautas recomendadas es hacer viajes por carretera de forma frecuente, que duren como mínimo unos 20 minutos. Ya que de esta forma, damos tiempo suficiente a que la unidad central de motor, pueda regenerar el dpf con tiempo de sobra. Ya que como hemos establecido con anterioridad, conducir solo por ciudad es la principal causa de la obstrucción severa de los gpf/dpf.
Por lo que a estas alturas, a muchos nos puede surgir la pregunta, los camiones – dado a que conducen mayoritariamente por carretera – ¿Sufren la avería de los dpf, de igual manera que los turismos? .
El filtro de particulas de un camion, menos propenso a sufrir averias
Exactamente como lo has leído. EL fap de un camión es menos propenso a sufrir averias, ya que este, al ser conducido constantemente por carretera; puede ejecutar sin problemas su ciclo de regeneraciones programado. Manteniendo su dp/gpf limpio por mucho más tiempo. Y si, has leído bien, hemos dicho por mucho más tiempo, y no de forma definitiva. Ya que al final, el fap de un camión se acabará obstruyendo. La única diferencia con los fap de los turismos, es que el fap de un camión se obstruye cuando llega al final de su vida útil, y en muchas ocasiones el fap de un turismo se obstruirá sin haber agotado los km de vida útil; que el fabricante les atribuye.
El fap de mi camión ha llegado al fin de su vida útil,¿ Es hora de cambiarlo?
Depende. Para responder de forma acertada esta pregunta, debemos primero explicar en que consiste la regeneración. Y de que forma influye este proceso en el tiempo de vida de un pdf/gpf.
Como hemos comentado en anteriores entradas, la función dal fap no es otra que la de filtrar las particulas nocivas para la salud y el medio ambiente; de los gases de emisión en sus paredes porosas. Teniendo esto como consecuencia, que con el paso del tiempo dicho dispositivo empiece a obstruirse y sea necesario ‘limpiarlo’ de forma automática. A esta limpieza, que conlleva además el tratamiento de dichas partículas para reducir así su efecto contaminante; solemos llamarle regeneración.
Dicho proceso se lleva a cabo aumentando la temperatura interior del fap, para que de esta forma las partículas adheridas a las paredes del mismo se descompongan en sustancias menos contaminantes. Las cuales a su vez, gracias al aumento de la temperatura, pueden ser expulsadas a la atmósfera sin mayores problemas.
El problema con las regeneraciones, es que en algunos fap puede causar la oxidación de sus paredes interiores. Lo cual sumado a las vibraciones que puede llegar a sufrir cualquier vehículo, hace que en muchas ocasiones las paredes oxidadas de un fap terminen rompiéndose. Es en este caso, cuando es necesario cambiar el fap por otro. Ya que a diferencia de la avería por obstrucción – que veremos más adelante – la rotura de las paredes interiores no tiene por ahora una solución efectiva.
Diferente es el caso de un fap el cual llega al final de su vida útil debido a la inevitable obstrucción de sus paredes interiores. Ya que a diferencia de lo anteriormente expuesto, es posible realizar una limpieza profunda y total de dichos dispositivos mediante el uso de maquinaria especializada y de última tecnología. Evitándonos de esta forma el enorme gasto que usualmente conlleva el reemplazo del mismo. Ya que un fap nuevo suele costar la entre 1000 y 2000 euros.
Pautas para alargar su vida útil
Al igual que sucede con los fap de los turismos y otros tipos de automóviles, podemos seguir una serie de pautas o consejos que harán que nuestro dpf dure unos kilómetros de más. Dichas pautas son las siguientes:
- Usar aceites lubricantes bajos en cenizas sulfatadas, fósforo y azufre; disminuirá la creación de partículas contaminantes, resultantes del proceso de combustión.
- Usar de forma frecuente aditivos para la limpieza del fap. Esto ayudará a que las regeneraciones sean un poco más completas; y a la larga terminará proporcionándole unos cuantos km de vida útil extra a tu dpf.