Filtro de particulas en coches de gasolina, todo lo que debes saber
Estamos acostumbrados a que los coches diésel lo lleven de fábrica. No obstante, desde la entrada en vigor de la normativa Euro VI, muchos fabricantes de automóviles de gasolina han empezado a incorporarlo en sus vehículos de forma predeterminada. Lo que de forma lógica, hace que nos preguntemos: ¿Realmente necesita un coche de gasolina un filtro de particulas?, y si es así, ¿Son estos tan propensos a averiarse como sus contrapartes diésel? .
¿Es realmente necesario un filtro de particulas para coches de gasolina?
Tal cual pasó con los vehículos diésel en su día, el uso del filtro de particulas por parte de coches de gasolina, viene motivado por la entrada en vigor de una nueva normativa, (la Euro VI ). Aunque siendo del todo justos, ha tenido que ver y mucho, el hecho de que la mayoría de los motores de gasolina modernos, hagan uso del “downsizing”. El cual no es más que un método de inyección híbrida, que combina la inyección directa con la sobre-alimentación, en motores de baja cilindrada. Lo cual trae como consecuencia una sustancial mejora en el rendimiento a costa de – si lo has adivinado – aumentar el nivel de gases contaminantes a emitir.
Y ha sido precisamente esta “revolución” en los motores de gasolina, la que unida al aumento de restricciones en la normativa europea; ha traido como consecuencia que los fabricantes de coches a gasolina deban implementar de fabrica una solución análoga al filtro de diésel. Naciendo así el filtro de particulas gasolina, o como también se le conoce GPF.
Diésel vs Gasolina, ¿Que contamina más?
Hace unos años atrás, antes de que se pusiera de moda el uso del ‘downsizing’, la respuesta era bastante obvia: Los coches diésel contaminaban más que los de gasolina. No obstante, con la incorporación de este novedoso método de inyección, actualmente podemos afirmar que ambos carburantes emiten prácticamente la misma cantidad de gases contaminantes.
¿GPF vs DPF, cual se avería más?
La respuesta corta a esta pregunta es el dpf .¿Por qué?, Bueno porque los dpf suelen acumular más carbonilla por kilómetro recorrido que sus contrapartes en gasolina. Ya que el funcionamiento del GPF es exactamente igual al de su homólogo. Necesitando este también ser regenerado cada cierto tiempo; ya sea de forma activa o pasiva. Aunque en defensa del dpf, debemos decir que la diferencia en la acumulación de carbonilla por cada km recorrido no es tan grande, como para resultar decisiva a la hora de por ejemplo: escoger coche nuevo.
Mantenimiento de un GPF
Al igual que sucede con los filtros de particulas diésel, los gpf pueden regenerarse de 2 formas. De forma pásiva o de forma activa. La regeneración pasiva suele ocurrir como complemento de la activa, y solo sucede en aquellos automóviles que tienen instalado el gpf cerca del motor. El cual al estar cerca del mismo, recibe los gases de emisión aún calientes. Siendo dicho flujo de gases de emisión a altas temperatura lo que despeja de forma parcial las paredes del gpf. Ayudando de esta forma a que la regeneración activa posterior se complete en menos tiempo, y por ende tenga más posibilidades de completarse de forma correcta.
Tanto en aquellos vehículos que lleven montado un gpf con regeneración pasiva o no, hay ciertas pautas que debemos seguir si queremos evitar que con el paso del tiempo, el gpf termine obstruyéndose de forma irremediable.
- Haz viajes en carretera cada aprox 400 km. Este tipo de viajes son los más indicados si quieres que tu gpf se regenere completamente. Ya que suelen dar tiempo de sobra a que la centralita regenere el gpf sin mayores inconvenientes. Es importante recordar que un gpf al igual que los dpf, requieren una conducción a altas revoluciones, durante aprox 20 minutos para poder regenerarse de forma activa. Y que bajo ningún conecepto, dicha regeneración debe ser interrumpida.
- Mucho cuidado con el aceite lubricante que usas: Usar aceites bajos en cenizas sulfatadas, fósforo y azufre permite disminuir la creación de carbonilla como resultado del proceso de combustión.
- Usa aditivos limpiadores para el gpf de forma frecuente: Estos aditivos ayudan a que la regeneracion activa tarde menos en realizarse y por ello haya más posibilidades de que sea terminada con éxito.