Widget Image
About Us
Lorem ipsum dolor sit amet, movet iisque luptatum per ut. Duo te sonet accusata sadipscing, mollis dissentiet an eam, te qui brute apis.
Contact Us
INFO@AUTOSERVICES.COM
1-779-333-67992
ROTTERDAM, NE/33E
 

Blog

Filtro de particulas : Como saber si tu coche lleva uno

Saber si un coche lleva o no filtro de particulas incorporado, es de vital importancia para cualquier conductor. Ya que aquellos  propietarios de vehículos con fap o dpf – como también se les conoce – deben incorporar ciertos hábitos, y seguir a rajatabla ciertas recomendaciones  para evitar que dicho dispositivo acabe averiándose. Ya que aunque su avería es relativamente fácil de solucionar, dependiendo de las condiciones, puede ser de las más caras.

 

Breve introducción al filtro de particulas

Antes que nada, creemos necesario explicar que es el fap, y  el porque de su uso tan extendido . El dpf o fap, es el dispositivo encargado de filtrar la contaminación presente en los gases de emisión; producto del proceso de combustión. El cual ha empezado a ser implementado de forma masiva en los automóviles diésel a partir de la entrada en vigor de la normativa  europea Euro V; y en los automóviles de gasolina a partir de la entrada en vigor de la Euro VI.

El funcionamiento del fap es bastante sencillo. Ya que para poder filtrar las partículas contaminantes resultantes de la combustión; cuenta con numerosas paredes porosas interiores. Dichas paredes suelen terminar obstruyéndose con el tiempo, dando como resultado una de las averías más comunes y caras: El fallo del sistema anti-polución.

Es por eso que, con la intención de evitar la obstrucción de dicho componente; los fabricantes de automóviles han desarrollado un sistema de limpieza automática llamado regeneración. Dicho  proceso de limpieza es llevado a cabo de forma independiente por el vehículo, y no requiere de la intervención del usuario en absoluto. Dicho proceso se encarga, mediante la elevación de la temperatura del fap; de descomponer las partículas nocivas en sustancias menos contaminantes y fáciles de expulsar. De esta forma se limpian las paredes porosas a la vez que  se limita el nivel de toxicidad  de dichas partículas.

 

Averias comunes, y como evitarlas

Pero no todo lo que reluce es oro, y el fap como todo, no está exento de fallos. Uno de los fallos más comunes y que más dolor de cabeza puede traernos es el fallo por obstrucción. Y si, se lo que estaréis pensando, ¿El proceso de regeneración no se encargaba de evitar esta avería?.

La respuesta es si. No obstante, como sucede en más de una ocasión; una cosa es la teoría, y otra bien diferente la práctica. Ya que en teoría, mediante la ejecución cada 500 km aproximadamente, de dicho proceso, el fap debería mantenerse completamente limpio. Y ese es precisamente el problema, ya que  son muchos los vehículos que circulan mayoritariamente o de forma exclusiva por ciudad. Realizando en muchas ocasiones trayectos  de corta duración. Siendo estos trayectos cortos, la raíz del problema. Ya que para que el proceso de regeneración se lleve a cabo de forma satisfactoria el automóvil debe estar encendido, y funcionando a altas revoluciones por aproximadamente 20 minutos. Siendo habitual en aquellos vehículos que circulan por la ciudad, el acumular regeneraciones fallidas; y con ellas exceso de ‘suciedad’ en sus dpf.

Cuando un fap se obstruye por encima del nivel recomendado, la unidad de control intentará limpiarlo de forma más agresiva, ejecutando las regeneraciones de forma más frecuente. Trayendo esto como consecuencia el deterioro temprano del fap. El cual puede llegar  resquebrajarse por dentro, debido al exceso de regeneraciones. No obstante debemos decir que la rotura de las paredes interiores de un fap por exceso de trabajo; no es un fallo que suela darse muy a menudo.

Otra avería del fap, que puede presentar un vehículo que circule exclusivamente por la ciudad; es la obstrucción completa de su dpf. Lo cual trae como consecuencia que en el cuadro de instrumentos se encienda el testigo de ‘fallo del sistema anti-polución’,  y el coche deje de arrancar. Para evitar dichas averías, lo mejor es seguir los siguientes consejos:

  • Sal a la carretera de vez en cuando: Esto ayudará a que tu vehículo cuente con trayectos lo suficientemente largos para efectuar la regeneración sin problemas.
  • Usa aditivos de limpieza: Algunos aditivos para el combustible, ayudarán a que tu fap pueda ‘quemar’ más partículas tóxicas por minuto. Acortando el tiempo necesario para que este pueda regenerarse de forma satisfactoria.

 

¿Como saber si mi vehículo lleva fap incorporado?

Por  el año de fabricación:  La manera más fácil de saber si tu vehículo tiene o  no dpf es guiarse por el tipo de combustible que utiliza y el año de fabricación. Os explicamos: Si tu coche es diésel y fue fabricado posterior al año 2009. De seguro cuenta con fap. ¿Por qué?, pues sencillo, porque a partir de ese año entró en vigor la normativa  Euro V. La cual obliga a todos los vehículos diésel a usar dpf, para de esta forma reducir el índice de expulsión de gases contaminantes hasta un 80%. Si por el contrario tu coche es gasolina, debes saber que solo aquellos fabricados a partir del 2019, contarán con fap.

Por la pegatina: También otra forma bastante sencilla de averiguar si tu vehículo usa o no fap. Usualmente en la puerta del conductor los fabricantes suelen insertar pegatinas con datos útiles, como teléfonos de asistencia técnica, o en este caso el uso de dicho dispositivo.  Otro lugar donde puedes encontrar dicha pegatina es bajo el capó; en alguna tapa del  motor.

Contactando con el fabricante: Muchos fabricantes de automóviles – previa indicación del número del bastidor -pueden indicarte si tu coche lleva o no fap.

Buscando en Google: Quizás la primera opción para aquellos acostumbrados al uso  de tan conocido buscador para la resolución de los problemas cotidianos… Lo cierto es que si buscas las especificaciones técnicas  de tu vehículo en google; hay muchas posibilidades de que te aclare la duda de si tienen o no dpf/gpf.

Lo más importante, es que si al final resultas ser uno de los ‘afortunados’ dueños de un vehículo con fap, no  olvides  seguir las recomendaciones previamente explicadas en este artículo; si no quieres padecer el martirio de la obstrucción, del ya famoso dispositivo. Y si eres de los que sufren las consecuencias de dicha avería; debes saber que en nuestros talleres  contamos con la maquinaria y equipo técnico necesario para poder llevar a cabo la limpieza total de tu dpf. Evitando así, la costosa necesidad de cambiar este por uno nuevo.

No Comments

Leave a Comment

Privacy Policy Settings

Pregúntanos ➡️